domingo, 15 de febrero de 2009

los ratones paranoicos


Juanse y Pablo Memi tocaban en la banda "La puñalada amistosa" junto a Gabriel Carámbula. Los constantes enfrentamientos entre ellos los condujo a la separación, y fue así como en 1984 convocaron al resto de los Ratones: Sarcófago y Roy. La estética y el sonido imitando a los Rolling Stones tiene lugar desde el mismo momento en que Juanse decidió dedicarse a la música. Quizás por esa rebeldía (mezcla de su personaje y de su propia personalidad) les constó encontrar una compañía discográfica que estuviera dispuesta a contratarlos.En 1986 logran grabar el primer trabajo , bajo el sello Umbral (que también tenía a Los Violadores y a V8). Este material tuvo una escasísima difusión, aunque incluía temas como "Bailando conmigo" y "Sucia estrella". Luego sería relanzado.Si bien eran considerados como "ese grupo que imita a los Stones", poco a poco fueron logrando perfilar una personalidad propia. En "Los chicos quieren rock" (1988) se profundiza este "despegar de la copia", para instalarse más en una "herencia musical". Este disco los lanza a la masividad e, incluso a llevarlos al lugar de "Grupo Revelación" en las encuestas. En un reportaje de Gloria Guerrero (en junio del '88) se le preguntaba a Juanse por qué a ellos se les permitía recrear a los Stones en un país que se caracteriza por criticar las copias. La respuesta fue: «Lo que pasa es que nosotros no nos manejamos con las réplicas. No nos metimos en un estilo así porque sí; lo asumimos con mucha responsabilidad. Hay mucha gente que siempre dependió de los Stones, la gente se quedó pegada con ese sonido, estaba buscando esa tendencia y la necesita. Yo vengo escuchando a los Rollings desde que tenía seis o siete años; era lo único a lo que me aferraba. Y lo vemos ahora en la gente que va a vernos, todos con sus remeras con las lenguas, su identificación absoluta con la necesidad de un rocanrol que sea más real» (G.Guerrero, pág 218).En 1989 tomaron parte de una gira organizada por la UCR en apoyo de su fórmula presidencial Angeloz-De la Rua. Charly García, Spinetta, Los Fabulosos Cadillacs y La Torre fueron otros de los invitados. Pero Juanse marcó bien cuál era el propósito de su banda: "Yo toco rock and roll, sea para Angeloz o para Mussolini"."Rock del gato" fue el hit de su siguiente álbum, "Furtivos" (1989), que también contenía "Hasta que llegue el dolor" y cuya presentación tuvo lugar en Obras.En 1990 los contrata la Sony, con lo que aseguraban su permanencia en el "show business".Es así que el título del siguiente LP cobra vigencia: "Tómalo o déjalo" (1990). Andrew Oldham, ex-productor de los Stones, de Rod Stewart y de Eric Clapton, viajó a Buenos Aires para trabajar en "Fieras Lunáticas" (1991). Juanse y Oldham viajaron a Estados Unidos para la mezcla final del material. Un obsequio del productor al grupo es la inclusión de la melodía de "Satisfaction" en "Wah wah". El hit más importante del disco es "Rock del pedazo".El 7 de noviembre de 1992 Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, hacía su presentación en el Coca Cola Rock Festival, junto a su banda, The Expensive Rinos. Como no podía ser de otra manera, el show fue abierto por los Ratones Paranoicos, con Pappo como guitarrista invitado. En diciembre de ese año, los Ratones son convocados para telonear a los Guns N'Roses. En medio del show, Juanse tropieza, cae y se rompe una pierna: es retirado en camilla del escenario, con la multitud de River atónita.Para "Hecho en Memphis" (1993) se dieron otro gran gusto: grabar con Mick Taylor (guitarrista de los Stones a comienzos de los '70). «Tuve una muy buena primera impresión de la banda - comenta Taylor. Realmente suenan muy compactos. Valió la pena» (Clarín, 09/11/93). Su momento de mayor popularidad lo consiguieron con la visita de los Rolling Stones, en febrero de 1995, y sus cinco shows como teloneros en el estadio de River. Hacia fin de año se lanzó un CD en festejo de los diez años de la banda ("Raros Ratones"), que contó con versiones nunca antes editadas de "Sucio gas", "Carol" y "Destruida roll", un tema inédito que había quedado al margen del primer disco.Juanse editó su primer álbum solista llamado "Expreso Bongo" en 1997 y los rumores sobre la separación de los Ratones corrieron por unas cuantas semanas. De hecho, un show en Velez tuvo su punto fuerte de publicidad justamente en el hecho de ser "el último".Sin embargo, en 1998 volvieron a la escena porteña en el microestadio de Obras, con la presencia de Fabián Quintiero en lugar de Memi. Al año siguiente lanzaron "Electroshock". Le siguieron "Vivo Paranoico" (una recopilación en vivo) y "x16".A mediados del 2003 editaron "Enigma", un EP de cinco tracks, con dos temas nuevos, dos covers y un remix de Enlace, realizado por Diego Ro-K."Inyectado de rocanrol vivo" (2006) fue registrado durante los shows en Obras del 2005. Con producción de Pablo Guyot y Alfredo Toth, el material editado en CD y en DVD resume los veinte años de trayectoria de la banda. El corte difusión elegido fue "El vampiro".

intoxicados

Tras la separación de la banda "Viejas Locas", Cristian "Pity" Alvarez decide formar una nueva junto a Abel Meyer en batería, Adrián "Burbujas" Perez en teclados y Ezequiel "Peri Rodríguez en armónica, todos ex compañeros y amigos de la banda formada en el barrio Piedrabuena. A este proyecto se sumaría Jorge Rossi en bajo, que hacía poco tiempo había dejado Los Gardelitos y Felipe Barrozo, un adolescente para el momento, que hacía las veces de bajista en Legendarios, pero que en este caso tomaría el lugar de guitarrista. Los primeros ensayos se darían durante el verano sumándose finalmente a la formación Favio Cuevas en percusión y Victor Djamkotchian en saxo. El nuevo grupo se llamó "Intoxicados".El primer show que realizaron fue en el ya desaparecido Mocambo de Haedo, donde tocaron algunos de los nuevos temas que venían ensayando y conociéndose más aún para la primera presentación que sería unos meses más tarde. El 26 de mayo de 2001 la banda daría su primer show oficial en el mítico Cemento para unas 2500 personas que colmaron la capacidad del lugar. El show daría inicio con "Intoxicado" y tras un extenso set, en el que presentaron 11 nuevas canciones y algunos clásicos de Viejas Locas como "Homero", "Lo artesanal" y "Descansar en paz", cerraría con "Quieren rock?", que empezaría a sonar meses más tarde como primer corte del disco que se grabaría entre julio y septiembre de ese año y que en el mes de noviembre saldría a la venta bajo el nombre de "Buen Día!".Durante el 2002 llevaron a cabo presentaciones en Capital Federal y alrededores, como ser El Teatro de Colegiales, Cemento, Hangar de Liniers, Salón Cervecero de Quilmes, Liverpool de Pilar, El Teatro de La Plata, El Galpón de Hurlingham, como así también las primeras giras por el interior.La presentación el Cosquín rock 2003 empezaría a mostrar la apertura musical de la banda que meses más tarde quedaría marcada en el segundo disco. Un comienzo a puro Hip-hop con "Una vela" dejaría sorprendidos a los presentes en la Plaza Próspero Molina. Festivales como el Rocksario, Baradero Rock, Quilmes Rock, Cosquin, ARDA, serían de las pocas presentaciones que daría la banda durante el transcurso del año, ya que en los Estudios Panda se estaría dando forma a "No es sólo rock n`roll", sucesor de Buen día!, que saldría finalmente en el mes de Octubre. Este álbum marcaría un quiebre en la carrera de la banda, debido a la amplitud de estilos que éste tendría, reggae, funk, canciones, blues, punk rock, rocanrol y hip-hop serían el contenido del mismo. Dos presentaciones en Cemento y otra en el Hangar cerrarían el año `03.El verano del año 2004 arrancó con una gira por la costa con una presentación en Mar del Plata en el Estadio Polideportivo, luego Prix de Mar de Ajó, Anfiteatro Municipal de Necochea y finalmente vendría el Cosquín Rock nuevamente. "No es sólo rock and roll" y sus cortes "Volver a casa", "Esta Saliendo el Sol" y el censurado "Una vela" permitirían que el grupo realice más de 50 shows por todo el país durante el año 2004, pero que realmente daría inicio con la realización del primer Estadio Obras de Intoxicados el sábado 3 de abril.La gira de la primera mitad de año incluyó las provincias de Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Misiones, San Luis, Santiago del Estero, Entre Ríos y algunos shows en la Pcia de Bs. As. como ser Tandil, Junín, San Nicolás y La Plata culminando con dos shows los días 9 y 10 de Julio en República Cromañon. Dos giras por el norte del país, dos shows con Molotov (Vieja Usina de Cba. y Polideportivo de La Plata), Quilmes Rock (Bs. As., Salta y Santa Fé), Baradero Rock serían parte de la segunda mitad del año que se vio concluída con otro show en el Templo del Rock, el sábado 13 de noviembre, nuevamente el Estadio Obras.El año 2005 da comienzo con un show junto a Babasónicos en un lugar que luego obtendría un gran significado para el tercer disco de la banda, la provincia de Jujuy, más precisamente Tilcara. El primer desafío del año vendría en la Ciudad de Córdoba con la realización de un show en la Vieja Usina de Córdoba el cual fue presenciado por 5000 personas que escucharían algunos temas nuevos que se grabarían meses mas tarde. Club Atenas de La Plata, Patio de la Madera de Rosario, Scombrock y un show en Uruguay serían los recitales previos al viaje que la banda realizaría durante los primeros días de julio a Tilcara, donde se grabaría una gran parte del DVD que luego vendría junto al tercer disco en una edición especial. Con la producción artística de Ezequiel Araujo y Leha se graba durante los meses de Julio y agosto "Otro día en el planeta Tierra", el más reciente album de la banda. "Fuego" y "Señor kioskero" serían los elegidos para dar inicio a la difusión de este disco, que se vería presentado el 22 de septiembre en La Trastienda con un set acústico. Durante los meses siguientes el Pepsi music, otro show en la Vieja Usina de Cba., Anfiteatro municipal de Rosario y Uruguay servirían para ir preparándose para la única presentación de la banda en Capital Federal del año 2005, el Estadio Luna Park, el cual fue presenciado por mas de 7000 personas.Intoxicados, casi desde un primer momento se convirtió en una de las agrupaciones más importantes del panorama rockero local.

ACDC


La agrupación se formó en Sydney (Australia) a inicios de los 70, cuando los hermanos Angus y Malcom Young decidieron integrar una agrupación de rock.En 1973, la banda se encontraba integrada por los hermanos Young en las guitarras, Cliff Williams en el bajo, Phill Rud a la batería, y Bon Scott en la voz, quien le dio a la banda el carácter de “chicos malos” pues había tenido antecedentes con delitos menores.De esta manera AC-DC se abrió camino en la escena rock, inicialmente local, para después conquistar los mercados europeos y norteamericanos.Sus primeros discos ‘High Voltage’ y ‘TNT’ marcaron un éxito rotundo, por lo que empezaron a viajar constantemente a conciertos y grabaciones.Giras con los mejores artistas Hard Rock de la época como Alice Cooper, UFO, Aerosmith, Ted Nuggent, UFO, Black Sabbath y Scorpions, entre otros, los fueron metiendo en esa onda heavy que reinaba en la época de los 70.Sin embargo, su éxito ‘Highway to hell’ grabado en 1979 fue el que les dio popularidad y renombre a nivel mundial. Si bien ese año llegaron a la cima, también llegó la tragedia con la muerte de Bon Scott en febrero de 1980, quien falleció a causa de una intoxicación etílica. La persona encargada de reemplazar a Scott fue Brian Johnson, un británico que había iniciado su trayectoria musical en la agrupación Geordie y que tenía una relación cercana con algunos miembros de AC-DC.El reto no era nada fácil, pues Johnson debía reemplazar a Bon Scott, quien para muchos fue estereotipo claro de un ‘Front Man’ en toda la década de los 70.El primer disco, grabado en la segunda era de AC-DC, fue el popular ‘Back in Black’, el cual es un tributo dedicado a Bon Scott. Las cifras fueron sencillamente arrasadoras: 5 semanas en el número de ventas en EEUU, 20 semanas en el TOP 10 y 131 semanas en el top 40 de Billboard.De hecho, hasta la fecha, ‘Back in Black’ ha recibido 19 álbumes de platino y fue incluido entre los 200 discos infaltables en cualquier colección de rock, según la revista Rolling Stone.En 1993 lanzan el single "Big Gun" para el soundtrack de la película "The Last Action Heroe" protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que luego saldría en el videoclip de la banda.En verano de 1994 vuelve Phil Rudd a la batería, luego de que la banda y el tuvieron un reencuentro después de un concierto, Malcolm pudo perdonar a Phil y le pidio que volviera, así en otoño de 1995 lanzaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su single "Hard As a Rock". "Stiff Upper Lip" le siguió a principios de 2000, álbum con el que volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.Desde el 22 de marzo del 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después fue de nuevo robada y actualmente es incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esta situación el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar a la venta dichas placas para satisfacer las ansias de los fans.En el año 2003 AC/DC fue inducido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004 la ciudad de Melbourne también hizo honor a la banda con una calle, la "ACDC Lane", al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior: "Corporation Lane". Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.En el año 2005 se lanza el dualdisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, que es una recopilación de los videos del la banda desde 1973-1990.

andres calamaro


Con 18 años participó en el grupo 'Raíces', donde tocaba los teclados y con quienes graba "B.O.V. Dombe".Tras pasar por la 'Elmer Band', formó parte del grupo 'Los abuelos de la nada', con quienes grabó cinco discos entre 1982 y 1985, a la vez que colaboraba con distintos artistas de su país.
En 1979 se presenta en obras como telonero de "Seru Giran". Luego en 1981 conoce a Miguel Peralta (Miguel Abuelo) y se incorpora en el grupo "Los Abuelos de la Nada", formado por Miguel Abuelo, Cachorro López, Daniel Melingo, Gringui Herrera, Guillermo Bazterrica y A. Calamaro. En este grupo es donde se gana un lugar de admiración con temas como "Mil Horas", "Costumbres Argentinas" o "Sin Gamulán".
En 1985 el grupo se separa; dice A. Calamaro: "No quise darle demasiada importancia a una serie de actuaciones que ya estaban firmadas y los demás si, entonces hicimos un pacto para bancarnos los shows que quedaban en la agenda"
En 1984 A.Calamaro comienza su carrera como solista, su primer disco fue "Hotel Calamaro", y su corte difusión "Fabio Zerpa tiene razón", pero según comentó luego A.Calamaro: "Hotel Calamaro fue muy maltratado por la prensa, todos maravillados por el disco de Fito Páez no se dieron cuenta de lo bueno que era. Para colmo, la compañía cerró a los seis meses y no tuve la oportunidad de ser célebre" Pese a la duda de dejar o no a "Los Abuelos",
En 1985 renuncia a la banda y se rodea de "archifamosos" (según una declaración suya a la revista Rock & Pop) como Coleman, Sanalia, Gringui Herrera, Cano, e invitados como Pettinato, Stuka, Spinetta, C. García y Von Quintero, con los cuales graba en 1985 en "Estudios Panda" su segunda placa, Vida Cruel, del cual el dice lo siguiente: "Es un poco melancólico, pero lo levanta la fuerza del que tiene atrás. Gran parte del sonido de "Vida Cruel" se lo debo a Samalea y Coleman, ya que con ellos diseñamos la mayoría de las canciones... conocí a Fernando en los camarines del Teatro Opera, justo después de tocar con "Los Abuelos", pocas semanas después empezamos a grabar demos en casa. Ya el primer día los temas sonaban bien, después los estropeamos artesanalmente. Con el correr de las sesiones muchos músicos se acercaron al estudio y casi siempre terminábamos todos juntos grabando algo, la sesión mas escandalosa fue la de Acto Simple que duró cerca de 17 horas y media, en la que Participamos Ariel Rot, Charly, Cano, Richard, Fernando (Samalea), Stuka, Gringui, Melingo (al que encontramos de taxi a taxi a las cuatro de la mañana en Urquiza) y yo... Aquellos eran años dorados del rock pobre (o rock austral) y todo lo que grabábamos quedó en ESO cuando interrumpimos los siguientes ensayos (ensayábamos en el Bauen y una tarde de lluvia decidí ahogarme en el gran vaso de agua Argentino" "Con este disco pasó lo mismo que con Hotel, a los seis meses la compañía discográfica cerró, y aunque empecé a ser figura del culto para los periodistas, se fue mi segunda oportunidad de ser célebre, o rico, como quieras...
Luego sobrevino un paréntesis de tres años, en el que participo envarios proyectos, dejando se huella en clásicos como "Vasos Vacíos". En su estudio casero "El hornero amable" se cuecen sesiones únicas -"Los años pasan, nos vamos poniendo tecno", Pablo Milares y el mítico Lucas Prodan-. En este tiempo también fomenta su carrera de producto, produciendo el primer de Don Cornelio y la zona, Los Enanitos, Los Cadillacs y Man Ray.
Así llega en 1988 "Por Mirarte", con el cual surgen temas como "Loco por Ti", "Cartas sin Marcar" o "Por Mirarte". Con este disco, Calamaro llega a ser, como el mismo lo dijo, célebre o rico. En 1989 lega "Nadie Sale Vivo de Aquí", el cual tiene según Calamaro, una historia re-densa, un título que lo justifica plenamente: "No hace falta mucha imaginación para ubicarse en la pesadilla que estaba en marcha. Fue raro grabar mientras todo a nuestro alrededor se desmoronaba (Hiperinfación y caos social)"
En 1990, agobiado por la situación del país, se marcha a España, donde había estado como turista en 1984 y 1986, pero esta vez para quedarse. Allí conoce a Ariel Rot Rot, Julián Infante, Germán Vilella y forman "Los Rodríguez", el mejor grupo de rock en España en los 90´. En 1991 llega el primer disco del grupo, llamado "Buena Suerte", el cual tuvo un éxito rotundo. Después de este disco, emprendieron una gira llamada "La Conquista de América", donde el grupo muestra el nuevo estilo, llamado por algunos Flamenco-Rock. Esta gira deja como saldo el "Disco Pirata" en 1991, segunda placa del grupo, en la cual se mezclan tomas en vivo con otras hechas en estudio, dando como resultado una placa realmente única y extraordinaria.
En 1993 Andrés Calamaro hace un viaje fugaz a Buenos Aires, y al ordenar viejas grabaciones, edita "Grabaciones Encontradas (volumen 1), del cual A.C. dice: "Grabaciones Encontradas es mi legado íntimo y la selección del volumen uno es orgánica, repimparoteaba en el calabozo del olvido, hasta hoy. No falta Lou Bizarro que nos recuerda que "un campeón, a veces cae" (pero no sin cierta demora). También algunas cosas que siempre quise publicar y que amenazaban con petrificarse en un imaginario cofre-album de grabaciones perdidas, como SWIN on TANGO grabada un 22-8, un eslabón perdido entre dos generaciones o como sistema solar y una de las posibles versiones de la Biblia Marxista. También a la superficie dos favoritas EN VIVO, como son las terribles Loco por... (Grabada en Ayacucho el tristemente recordado Mohammad Day), o Mil Horas, grabado en una tórrida aula magna de la Universidad de Mar del Plata. Una pequeña porción de tango y salsa, instantes de radio Days, sitio en Arenales y Pueyrredon, algo de las superman tapas, de la calle Reconquista (Solo el Bailar Sola), y de las ultimas sesiones UNSIGNED en Madrid.
1995 es un año muy movido para Calamaro, editando con Los Rodríguez "Palabras mas, Palabras menos", que no hizo sino refrendar su extraordinaria disposición para la recreación y conjunción de la mejor potencia juvenil y la poesía cotidiana de toda una generación. Ese mismo año edita "Loco por ti en Ayacucho" Grabado en vivo el tristemente recordado Mohammad Day.
En 1997, edita en solitario "Alta Suciedad", grabado en New York y Miami. Nada que temer. Los encantos, musicales y personales de Andrés, se ganan la confianza de esos encallecidos session-men. Son unas intensas semanas entre un estudio de New Yersey, y otro de Manhattan. A.Calamaro, Blaney, todos se superan, se funciona al nivel mas alto, metódica y entusiásticamente. A.C. descubre el placer de la auto exigencia, allí no se concibe la chapuza o el "vale, vamos a dejarlo como está". Y el orgullo de comprobar que no iba descaminado: Se utilizan algunas partes de las maquetas en su casa en Malaseña. Este disco en un principio se llamó "El otro lado del novio del olvido". Luego, una vez ya grabado, se jugó con "Decidí Cantarlo". Y se volvió al nombre más directo, Alta Suciedad. Acostumbrado a disfrutar de A.C. en el contexto de un grupo, uno llega a pensar que necesitaba un contrapeso, otras personalidades fuertes equilibran su ubérrima brillantez. Con Alta Suciedad, aparece el artista seguro de sus poderes, capaz de controlar sus asombrosos dones, preparado para comunicarse con un publico masivo, sin compromisos.
En 1998, Andrés Calamaro es nominado a los prestigiosos premios MTV Latinos, por su video "Loco". Dichos premios entregados el 11 de septiembre en Miami Dice A.C. de este ultimo tramo de su vida: " Acabo de terminar un tramo (español) de esta gira (girar es vivir)... esta misma tarde en el tradicional parque de atracciones de Madrid... la gira fue magnífica, ¡Gracias España!. Gracias a todos por venir a nuestros conciertos... La verdad es que casi siempre tocamos y cantamos muy bien!!! La semana que viene me voy, o vuelvo (Según)... Los aviones me depositan en Buenos Aires otra vez... Por motivos personales... aunque nunca descarta alguna aparición pública (mejor pública) Si navegantes: fui herido por la vida... una y otra vez.... No fue fácil, pero los ángeles de la inspiración y la locura me ayudaron un poco... Entre tanto terremoto espiritual escribo treinta canciones nuevas... digo treinta como podría decir cuarenta: Son un montón... MAS y MEJORES Llenas de verdad. Para mi y para ustedes. Y AL ENEMIGO... como dijo Bilardo en Sevilla... NI AGUA!!! OTRA VEZ: gracias a todos los que vinieron a los conciertos, THANKS: a los navegantes que pierden un instante por este mojón virtual... y gracias (otra vez) a los que escriben, ya que... SI BIEN, no respondo cada una (y todas) las cybercartas, las leo todas... y algunas son brillantes: TODAS se agradecen! Me voy, me vuelvo: ya ni yo lo se... Y BASTA DE CHACHARAS y comentarios extra... musicales LA MUSICA es el lugar donde nada nos puede pasar! Music talks... ALTA SUCIEDAD es un recuerdo... gracias AAASSS Ya tenés un hermano menor... Hay canciones para rato, amigos... Aprecio el cariño y apoyo de todos... Y si la selección supera a los realistas: Campeones! Si no, pues no! Todo es demasiado rápido. Vivir es sufrir. Aprendamos a reír. SOY YO... navegantes elegante.
Andrés, durante un largo año compone más de 100 canciones a finales de 1998 y a principios de 1999. Como resultado, "Honestidad Brutal", un disco doble con 37 nuevas canciones que salió a la venta el 20 de abril de 1999 en Argentina y el 26 del mismo en España. Un disco que supera, aunque todos pensaban que iba a ser difícil, la calidad de Alta Suciedad. En el 2000 edita 5 discos con el nombre de: "El salmón"

los piojos


La banda está integrada por:Andrés Ciro Martínez: voz, guitarra y armónica,Daniel Piti Fernández: guitarra,Gustavo Kupinski: guitarra,Miguel Angel Micky Rodríguez: bajo,Miguel Chucky De Ipola: teclados,Sebastián "Rogger" Cardero: batería.El grupo se formó en 1988 entre un grupo de amigos de El Palomar, Caseros y Villa Bosch quienes comenzaron tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires. En base a una propuesta musical que incluye fuertes influencias de los Rolling Stones, en sus comienzos, para luego identificarse con el folklore rioplatense (fundamentalmente, el tango y candombe) y una propuesta escénica marcada por la teatralidad de su cantante, letrista Andrés Ciro, consiguen en poco tiempo aumentar la cantidad de seguidores.A mediados del año 1991, cuando aún no tenían disco publicado, son invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, celebrado en París, compartiendo escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia, en este caso representados por nada menos que Mano Negra.La esperada grabación de su primer disco llega en junio de 1992 y su lanzamiento, en agosto del mismo año. Para ese entonces, Pablo udad de Morón. Lo reemplazó Tavo Kupinski, oriundo de Palermo.El nombre del disco fue "Chactuchac", y en él estaba incluida una versión roquera del tango Yira yira. El año 1993 se caracterizó por gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.Su segunda placa "Ay ay ay", aparece a fines del '94 con la producción artística de Alfredo Toth y la actual formación de quinteto.El personal estilo del grupo como la interesante poesía de Andrés Ciro, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.El año de la consagración definitiva de Los Piojos fue 1996 . Dos Obras en septiembre, dos Microestadio de Ferro en noviembre, y otros tres Obras sobre el borde de fin de año. En todos los casos con lleno total. "Tercer arco", tercer disco de la banda, grabado entre junio y julio en Del Cielito, nuevamente con producción de Toth, fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino."El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano del '92".Una nueva sorpresa llegó a principios del '97, En julio, Dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. Unos meses más tarde, en noviembre, la banda volvió a los escenarios de Capital Federal.En el microestadio del Parque Sarmiento se dieron cita más de 7000 fans dejando muy claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional."Azul", el cuarto disco fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento. El Balneario de los doctores crotos alcanzó una alta rotación en las cadenas de televisión y los llevó a tocar en el Distrito Federal y Guadalajara (México) y a San Diego, Los Angeles y Miami, en Estados Unidos."Ritual", el quinto disco de Los Piojos, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999; en el show en vivo, que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Cabe destacar la presencia del público piojoso y de Diego A. Maradona.El 2000 comenzaría con cambios en la formación. Por razones que nunca oficializaron, Daniel Buira se fue de la banda y formó La Chilinga. Sebastián "Rogger" Cardero fue su reemplazante durante la gira por Santa Fe, Córdoba, Miami y Nueva York. A mediados de año, llenaron siete veces el Estadio Obras, con Divididos, la Renga, Viejas Locas, Alejandro Sokol y Los Decadentes, entre otros invitados.Luego comenzaron la grabación de "Verde paisaje del infierno", el siguiente álbum, que estuvo en la calle el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estado de Atlanta, el 16 de diciembre.A fines del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", el segundo álbum en vivo de la banda, con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza. Se trata de una edición limitada, con un libro de fotos de 60 páginas."Máquina de sangre" vio la luz el 14 de noviembre de 2003. Excelentemente criticado por la prensa, fue uno de los más vendidos del año. 70.000 personas fueron al Estadio de River para la presentación, el 20 de diciembre, cuando también estrenaron el video de "Como Alí", el corte difusión que siguió a "Fantasma".

babasonicos




El grupo está formado por : Adrián Dargelos Rodríguez en voz,Diego Castellano en batería, Diego Rodríguez en guitarra ,Diego Tuñón en teclados,Gabo Manelli en bajo y Mariano Roger en guitarras.La banda se formó en Lanús,en 1991 De un juego de palabras que conjugo el nombre del gurú Sai Baba con el del famoso dibujito animado, Los Supersónicos, es de donde surgió la denominación de la banda: Babasónicos. Inmediatamente comenzaron sus presentaciones en el circuito underground, donde no tardaron en destacarse gracias a la originalidad de su propuesta. Firmaron contrato con Sony Music Argentina, y luego de recluirse en una quinta durante 3 meses para la preparación del disco debut, en 1992 salió a la venta el album titulado "Pasto". El disco contó con Daniel Melero y Gustavo Cerati como invitados.Ese mismo año actuaron como teloneros de Soda Stereo en el Estadio Obras Sanitarias. "Trance Zomba" es el segundo trabajo de la banda, editado en mayo de 1994. Para el mismo se incorporó, como miembro estable, DJ Peggyn, siendo la primer banda de Latinoamérica en contar con un DJ como integrante fijo dentro de una banda de rock. Ese mismo año Babasónicos también abrió, en el Estadio de Velez Sarfield, los shows de INXS y Depeche Mode.El tercer trabajo para Sony Music, fue "Dopádromo" y se editó a principios de 1996. Con este disco la banda comenzó a realizar shows por Latinoamérica y Estados Unidos. "Babasónica" fue el cuarto disco de la banda y se grabó en Nueva York, en los estudios Network, entre abril y mayo de 1997. Durante 1998 un tema de "Babasonicos" se incluyó en el disco de Ian Brown, ex cantante de Stone Roses, quien eligió entre varios tracks instrumentales que la banda compuso especialmente ante su requerimiento, para su trabajo "Golden Greats". También la inclusión del tema "Desfachatados" en un CD en la que participan destacados artistas internacionales y que se realizó a beneficio de los refugiados de Kosovo. Ese mismo año actuaran ante mas de 50000 personas en el estadio de River Plate, como apertura de U2, en el marco de la gira que los irlandeses realizaron para presentar "Pop". En abril del 1999 vio la luz "Miami", quinto disco oficial del grupo. Ese año fueron convocados para abrir en el estadio de Ferrocarril Oeste el show que Jamiroquai realizó en Buenos Aires. Con este disco terminó su relación contractual con Sony. Babasónicos aprovechó el 2000 para re-lanzar diferentes materiales paralelos a través de su propio sello. Editaron: Vortice Marxista (compuesto por lados B de sus primeros tres discos); Vedette (lados B de Babasonica), Babasónica Electrónica (remixes de Babasónica hechos por el grupo y por otros artistas) y Groncho (lados B de Miami).El 2001 se editó "Jessico" a través de Pop Art Discos. Mientras Babasónicos se ocupó de girar con el disco por todo el país, e inclusive realizó su primer show en Europa (Madrid); Jessico fue elegido disco del año tanto por lectores como por periodistas de la revista Rolling Stone; la revista Inrokuptibles y del suplemento Joven del diario Clarín. También en la encuesta que realiza entre músicos el suplemento especializado del diario Pagina 12, fue elegido como el mejor del 2001. Entre otras cosas el tema "El loco" fue elegido tema del año por los lectores del suplemento Si; permaneció más de 13 semanas consecutivas en el numero uno del ranking de pedidos de la FM Supernova (constituyéndose en un récord) y su video se ubico por más de dos meses entre los 10 mas pedidos de MTV. A finales del 2003 lanzaron "Infame" que fue presentado en el Luna Park. La producción arrasó con 5 premios Gardel a la Música 2004 incluyendo el "Gardel de Oro". Es esta producción la que los lleva a integrar las listas de nominados de los premios Grammy Latino 2004."Mezclas infame" (2005) es un disco doble: uno de ellos, con remixes a cargo de Zucker, Bitman y Roban, Emisor, Victoria Mil, Plastilina Mosh y Daniel Melero. El segundo, llamado "Cuatro putitas", consta de cuatro tracks remezclados íntegramente por Melero. En octubre de 2005 lanzaron "Anoche", una placa producida por Andrew Weiss (que también había trabajado con la banda en los discos anteriores) que mantuvo la línea del exitosísimo "Infame". Fue elegido como el mejor disco del año por el Suplemento Sí de Clarín y por el No de Página/12